Menu

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Mérida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mérida. Mostrar todas las entradas

Cenotes en Yucatán

Cenotes en Yucatán

Una de las cosas que no querrás perderte en Yucatán son los cenotes. Los hay de tres tipos, abiertos, semiabiertos y cerrados, o sea, dentro de una gruta totalmente subterráneos. Su nombre proviene de la palabra maya DZONOOT, que quiere decir "hoyo con agua". 


Zenote Zaci en el centro de Valladolid

En el centro de Valladolid se puede observar e incluso disfrutar de un baño en el Cenote Zaci. En este se observa como han colocado una cuerda que lo atraviesa, para que puedas bañarte con una cierta seguridad. También se puede hacer submarinismo o nadar en muchos de ellos, tomando medidas de precaución, porque puede ser muy peligroso, si entras en un túnel y te desorientas puedes perderte y ahogarte.
Los cenotes forman un verdadero rios subterráneo por donde se conectan entre ellos formando muchos kilómetros de túneles.


Cenote de Suy Tun 

También en Valladolid a unos 8 kmts de la capital, y con un coste de unos 120 pesos, encontráis el Cenote Suy Tun, las horas de visita son de 9 a 17, se caracteriza por la plataforma central, donde os podéis fotografiar, de hecho es un lugar donde suelen ir los turistas. También tiene otra característica, una parte grande del cenote o cubre, con lo que podéis bañaros con tranquilidad. Como todo en México, y seguramente en todo el mundo, cuanto antes llegues, menos gente habrá. Se aconseja llevar algún tipo de calzado, tipo cangrejeras o escarpines, para no resbalarse al entrar en el agua.


Baño en Cenote Suy Tun


Junto al cenote hay un pequeño complejo de cabañas, que puedes alquilar, con el alquiler tienes entradas para este cenote.



Casitas de alquiler junto a Cenote Suy Tun


A 27 kilómetros de Valladolid podréis disfrutar de otro Cenote, también muy popular, el Cenote Palomitas.
El horario es de 8,30 a 17,30, y tiene un coste de unos 90 pesos. Está en un poblado llamado Yalcobá. Es un cenote subterráneo y tiene 50 metros de diámetro y 45 de profundidad. Llama la atención el color azul de sus aguas cristalinas.


Cenote Palomitas - Yucatán




El techo está rodeado de estalactitas, también tiene un pequeño mirador y escalones de piedra de fácil acceso.



Techo de estalactitas en el Cenote Palomitas


Cenote Palomitas



Entre los servicios que suelen ofrecer los cenotes encontraréis Parking, Restaurante, Baños y alquileres de chalecos salvavidas y Kayaks.

Recomendaciones en general, llevar repelentes para mosquitos, y no usar cremas de ningún tipo, ya que se daña el ecosistema del cenote.


Sólo en el Estado de Yucatán se calcula que hay más de 2400 cenotes.

Como curiosidad podéis encontrar un cenote en el centro de Playa del Carmen, dentro de una tienda.


Cenote en el interior de una tienda - Playa del Carmen





Cenote en Playa del Carmen

Es un cenote pequeño, no se puede utilizar para baño, pero es curioso de ver.

A nosotros nos lo enseñó una guía, ya que contratamos una visita guiada con la empresa Estación México es un free tour muy interesante.




ENTRADAS RELACIONADAS
Playa del Carmen
México
Ver Valladolid en 2 días










Mérida


Que ver en Mérida


Mérida es llamada la Ciudad Blanca, y es una ciudad llena de paz, y de gente simpática, amable y hospitalaria.

Fue fundada en 1542 sobre la ciudad maya de Toh. Para impregnarnos de su historia y su cultura, podemos empezar por la Plaza Grande

Plaza Grande y rótulo típico - Que ver en Mérida


La Plaza Grande es el centro neurálgico, alrededor de ella se accede rápidamente tanto a ocio, museos, restaurantes, teatros, iglesias y tiendas de recuerdos, como a medios de transportes que te llevan a otros centro turísticos importantes en Yucatán, como la ciudad amarilla de Izamal.

Puerta de la casa Montejo - Que ver en Mérida



Después de la fundación de Mérida, en 1542, Francisco Montejo, llamado El Adelantado, empieza a repartir los terrenos donde la población pondría sus hogares, reservándose la parte sur de la plaza para él. Antes de morir le encomienda a su hijo Francisco que construya en ese terreno la casa para los conquistadores. Hasta 1840 fue pasando de padres a hijos, hasta que Simon Peón la ocupó con su familia. la fachada de la entrada principal es lo único que se mantiene en su forma original.


Bailes en la Puerta de la cada Montejo - Que ver en Mérida
Todas las noches de celebra una representación, saliendo del balcón Francisco de Montejo y en la plaza un indígena, ahí se reivindica, por parte del maya, su lugar en su tierra, mientras el español actúa como un terrateniente, dueño y señor de las tierras. Posteriormente hay bailes regionales. Como he comentado en el resto de las entradas, aquí también, como en todo el viaje, es estrictamente necesario una buena loción contra los mosquitos.


Portada de la Catedral de San Ildefonso - Que ver en Mérida

La catedral de San Ildefonso, llamada también Santa Iglesia Catedral de Mérida, se empezó a construir en 1561m cuando Felipe II le pide al Papa Pio IV la construcción de esta obra, que terminó en 1598.


Nave central de la Catedral de Mérida - Que ver en Mérida


Consta de tres naves, tienes tres capillas y la cúpula está adornada con arcos y pilares. En la parte alta de la fachada principal, dentro del arco, se encuentra el escudo de la realeza española. En el altar mayor se encuentre el Cristo de la Unidad, el más grande tallado en madera de toda América, mide 7,65 metros de altura y la cruz, de caoba, mide 12 metros.

Centro cultural El Olimpo - Que ver en Mérida


El Centro cultural El Olimpo se construye en los primeros años del siglo XVIII, fue lugar de comercio, donde se ubicaban los puestos para vender y así facilitar el tránsito de los viandantes, y en tiempo de los españoles fue donde se alojaban los súbditos de los consquistadores.

Fue a finales de 1974 cuando el edificio es demolido y vendido al Ayuntamiento y en 1997 se convierte en Centro Cultural Municipal, y años más tarde pasó a llamarse Centro Cultural Olimpo. En este lugar se celebran exposiciones, conferencias y todo tipo de eventos.



Estatua de Manuel Cepeda en Parque Hidalgo - Que ver en Mérida


En el Parque Hidalgo, junto al Templo de la Compañía de Jesús y muy cerca de la Plaza Grande, se encuentra este bonito rincón, con la estatua de Manuel Cepeda, militar y gobernador del estado entre 1828 y 1869.


Paseo nocturno por la ciudad - Que ver en Mérida

Por supuesto es agradable un paseo por la ciudad, sobre todo nocturno, ya que de día el calor, sobre todo la humedad, era agobiante, Mérida es una ciudad viva, y con mucha cultura, tiene varios teatros, y la Universidad Autónoma de Yucatán.

Universidad de Yucatán - Que ver en Mérida



Iglesia de la Tercera Orden - Que ver en Mérida


Cerca de la Universidad encontramos una bella iglesia, que antaño fue un colegio de la Compañía de Jesús en 1618, después fue Universidad y en 1767 los jesuitas fueron expulsados de allí, tomando el control los Franciscanos de la Tercera Orden, y es por eso que hoy en día se la conoce como Iglesia de la Tercera Orden. Consta de dos torres, campanario y una librería en la parte posterior.



Interior de la Iglesia - Que ver en Mérida

En su interior, murales, pinturas y una capilla a la Virgen de Guadalupe, es también conocida como la Igelsia del Jesús, y es la preferida para las novias que se casan en Mérida. Su estilo barroco con influencia indígena la hacen tener una personalidad única.



Exposición floral en honor a los muertos - Que ver en Mérida

Fiesta de las ánimas - Que ver en Mérida





La Chaya Maya, restaurante - Que ver en Mérida

Un lugar para comer en Mérida es La Chaya Maya, tiene un buen precio, el lugar es bonito, el servicio, amable y la comida excelente.


Carta de la Chaya Maya - Que ver en Mérida

También es un buen sitio para comer La Negrita, dónde podéis degustar la famosa cochinilla, auténtica comida Yucateca

La Negrita - Que ver en Mérida

Cochinilla - Que ver en Mérida




Elaborando las famosas tortitas _ Que ver en Mérida

En Mérida todas las comidas van acompañadas de tortitas que, en la mayoría de las ocasiones, podrás ver como se elaboran, ya que en la entrada de muchos restaurantes están dos o tres mujeres haciéndolas en vivo y en directo.



Sillas confidentes - Que ver en Mérida

Una de las características de los parques y plazas en Mérida son las llamadas "sillas confidentes" , Estas sillas, pintadas de blanco, donde la pareja que las usa quedan prácticamente de frente, son de los objetos más curiosos y fotografiados de Mérida.

El origen de estas sillas está en Francia, siglo XIX, tienen varios nombres "téte-a-téte" (cabeza con cabeza) o "Loveseat" (sillón del amor) son dos de ellos. Hasta hace unos años en México les llamaban "confidentes". Estas sillas, inicialmente concebidas para interiores, fueron creados para permitir a las parejas, sobre todo las que empezaban, estar en continuo contacto visual mientras hablaban, pero sin perder la decencia. 



Fábrica de guayaberas - Que ver en Mérida

Otra cosa característica de la región son las famosas guayaberas, especie de camisa con bolsillos, que durante un tiempo se hicieron populares también es España.


Y ahora nos introducimos en el mundo de los muertos, hicimos coincidir nuestra visita con la noche de los muertos, el 1 de noviembre, y en Mérida es todo un espéctaculo.

Nos dirigimos en taxi desde el hotel al cementerio, ya que media ciudad anda cortada al tráfico, con altares, puestos de comidas y bebidas ambulantes y celebraciones del día.

Sesión de pintura - Que ver en Mérida
Cuando nos acercábamos al cementerio encontramos muchachas que pintaban las caras por una baja cantidad de dinero, y así integrarte en el ambiente, ni que decir tiene que todos nos pintamos.


Resultado final - Que ver en Mérida

Una vez que llegamos al cementerio, buscamos un sitio en los laterales de una ancha avenida que lo atraviesa, en espera del desfile de las ánimas. Primero, al fondo del cementerio hay una representación de un partido del deporte que practicaban los mayas, que ya explicaré en otro post. y Luego, empieza el espectáculo.


Desfile de ánimas - Que ver en Merida



Desfile de ánimas - Que ver en Merida



Desfile de ánimas - Que ver en Merida


La sálida del cementerio se hizo complicada, es una verdadera multitud la que se congrega allí

Salida del cementerio - Que ver en Mérida


Después de salir una vez terminado el desfile, nos paseamos por la ciudad, llena de gente y celebraciones.


Altar en el maletero de un coche - Que ver en Mérida

Otro de los altares - Que ver en Mérida


En toda la zona la gente saca a la calle mesas con comida casera que puedes disfrutar por un módico precio.

Por último, quiero hablaros del hotel en que nos alojamos durante dos noches, como todos los hoteles del viaje, cómodo, gente amable e instalaciones donde refrescarte de noche antes de irte e dormir o cenar.

Habitaciones Hotel Luz de Yucatán - Que ver en Mérida

Piscina Hotel - Que ver en Mérida

Fue en el Hotel Luz en Yucatán, en el centro de Mérida, buen precio, buena ubicación y buenos servicios y atención.


Bueno, amigos, espero os haya gustado este recorrido por la ciudad de Mérida y os anime a visitarla.










ENTRADAS RELACIONADAS



Playa del Carmen




México



Izamal el pueblo amarillo