Menu

Buscar este blog

 SEPÚLVEDA, LA VILLA DE LAS SIETE PUERTAS

🏰 Bienvenidos a Sepúlveda, la villa de las siete puertas

Nos encontramos en una de las villas medievales más bellas de Castilla y León, se encuentra en la provincia de Segovia, en pleno Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1951: calles empedradas, casas de piedra rojiza y un aire antiguo que parece detenido en el tiempo.

🚪 Entramos por una de sus antiguas puertas

 Sepúlveda fue un punto estratégico en la Reconquista, repoblada en el siglo X bajo el amparo del Fuero de Sepúlveda, uno de los más antiguos y respetados de Castilla, otorgado por el conde Fernán González. Este fuero inspiró otros códigos municipales y dio gran autonomía a sus habitantes.



Puerta del Azogue - Sepúlveda 


La puerta de la imagen es la Puerta del Azogue o Arco del Ecce Homo. Su nombre se debe a la proximidad de mercado. La estatua es del torero Victor Barrio, natural de Sepúlveda y fallecido en 2016 en la Plaza de toros de Teruel.

Calle Conde de Sepúlveda - Sepúlveda


Iglesia de Santiago - Sepúlveda


La iglesia de Santiago, románica,  ya no es lugar de culto, ahora se emplea para contemplar sepulcros medievales y centro de interpretación de las Hoces del Río Duratón.



Iglesia de San Salvador - Sepúlveda 




Iglesia de San Salvador - Sepúlveda



La Iglesia de San Salvador es del siglo XI, románica, la más antigua de Sepúlveda. 

🕍 El románico vivo: iglesias y rincones

Sepúlveda conserva un conjunto excepcional de iglesias románicas. Además de San Bartolomé, destacan:

  • San Salvador (siglo XI), la más antigua, en lo alto de la villa. Su torre es uno de los símbolos de Sepúlveda.

  • Nuestra Señora de la Peña, en el borde del cañón del Duratón, con vistas espectaculares y un aire casi místico, guarda una imagen de la Virgen del Siglo XIII,

  • San Justo, que alberga un pequeño museo parroquial con piezas de arte sacro local.

Paseando por sus calles descubrirás casas blasonadas, escudos de piedra y antiguos caserones de nobles.



Nuestra Señora de la Peña - Sepúlveda



Nuestra Señora de la Peña - Sepúlveda


Virgen de la Peña - Sepúlveda


A la espalda de la Iglesia de la Virgen de la Peña podéis encontrar una escalera que baja hasta la cueva de la Virgen de la Peña.


Plaza Mayor de Sepúlveda


La Plaza Mayor, como suele ser habitual, es el centro de reunión de la villa, soportales casas de piedra y ambiente.



Sepúlveda


Cruz renacentista junto a Iglesia de San Bartolome - Sepúlveda

Hoces del río Duratón - Sepúlveda


🌊 Las Hoces del Duratón y el espíritu del lugar

Y si seguimos bajando, llegamos a la ermita de San Frutos, patrón de la provincia, en pleno corazón de las Hoces del Río Duratón. Los meandros del río se encajan entre altos paredones de roca donde anidan los buitres leonados, un espectáculo natural impresionante. En la ermita, el silencio solo lo rompe el viento: un lugar ideal para entender la espiritualidad y la soledad de los antiguos monjes que poblaron estos riscos.

🍷 Gastronomía y tradición

No podemos irnos sin hablar del famoso cordero asado en horno de leña, plato estrella de Sepúlveda, acompañado de vino de la Ribera del Duero y pan candeal. Las tabernas y mesones del casco histórico mantienen la tradición con hornos centenarios.

Cada agosto, las Fiestas de los Toros llenan la villa de vida y de historia: su encierro está documentado desde el siglo XV, siendo uno de los más antiguos de España.


Nos alojamos en el Hotel Hospedería Los Templarios, en la misma Plaza Mayor. relación calidad precio buena. En cuanto al aparcamiento puedes encontrar facilmente donde dejar el coche en varios sitios del pueblo.