Menu

Buscar este blog


ALMAGRO


🎙️ Bienvenidos a Almagro, la villa del teatro.

Bienvenidos al corazón de La Mancha, a apenas 30 km de Ciudad Real. Almagro no es una ciudad cualquiera: caminar por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo a la España de los Austrias. Su nombre deriva del árabe al-majra, “la arcilla roja”, que tiñe los muros de la ciudad.

🏛️ Plaza Mayor: el escenario de todos los tiempos

Empezamos nuestra ruta en la Plaza Mayor, una de las más singulares de España. Es rectangular, amplia y está enmarcada por galerías acristaladas de madera verde, herencia de la influencia flamenca que trajeron los comerciantes del siglo XVI.
Aquí estaba el mercado, las ferias y, cómo no, las fiestas taurinas. Pero lo más especial es que bajo su suelo se esconden siglos de historia: antiguos túneles, bodegas y pasadizos que conectaban casas nobles.

Es un espacio con soportales y balcones de madera que te traen recuerdos de otras épocas.

💡 Curiosidad: las galerías verdes fueron cerradas con cristales para proteger a los nobles del frío y el polvo de las corridas de toros… ¡una idea pionera en la época!

Atardecer Plaza Mayor - Almagro



Plaza Mayor de Almagro


🎭 El Corral de Comedias: un tesoro del Siglo de Oro

Ningún viajero debería abandonar Almagro sin visitar su Corral de Comedias, el único del siglo XVII que se conserva íntegro y en funcionamiento.
Fue descubierto en 1953 durante unas obras en una antigua posada, revelando el escenario original, el patio empedrado y la estructura de madera que aún hoy acoge representaciones.
Cada verano, se convierte en el epicentro del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, uno de los más prestigiosos de Europa dedicados a los autores del Siglo de Oro. También puedes ver representaciones durante todo el año. En este enlace te dejo toda la información y la venta de entradas. Teatro en Almagro











La Iglesia de San Agustín o del Santísimo Sacramento es también un monumento importante en Almagro, edificio barroco del siglo XVII donada al ayuntamiento por la familia Figueroa a través de su última heredera, doña María, que también sirve como sede del Festival de Teatro.
Pasó muchas vicisitudes desde su construcción, tales como el terremoto de Lisboa de 1755, saqueos y destrucción tanto en la Guerra de la Independencia como en la Guerra Civil.

Otras muestras del patrimonio religioso y civil

La ciudad conserva una notable concentración de iglesias, conventos y palacios barrocos.
Entre ellos destacan:

  • La Iglesia de San Bartolomé, obra jesuítica con una cúpula decorada con frescos de gran belleza.

  • El Convento de la Encarnación, de fundación calatrava.

  • El Palacio de los Fúcares, antigua sede de los administradores de las minas de mercurio de Almadén, con un elegante patio renacentista de arcos toscanos.

  • Iglesia de la Madre de Dios. 


Iglesia de la Madre de Dios - Almagro




En varios lugares veréis que se hace mención a los Fugger o Fúcares, familia alemana que, ayudando a Carlos V en su ascenso, invirtió mucho dinero para que Almagro fuera importante en el mundo. 

🏦 Los Fugger: banqueros alemanes del emperador Carlos V

Los Fugger (o Fúcares, como se los conocía en España) fueron una poderosa familia de banqueros y comerciantes alemanes originaria de Augsburgo, en el siglo XV y XVI. Su fortuna se basó inicialmente en el comercio de textiles, pero pronto ampliaron sus negocios a la banca, la minería y el préstamo a reyes y papas.

Su figura más influyente fue Jakob Fugger “el Rico” (1459–1525), quien llegó a ser uno de los hombres más ricos de Europa en su tiempo.

🪙 Los Fugger en España: el caso de Almagro

La relación entre los Fugger y la ciudad de Almagro (Ciudad Real) es una de las más interesantes del siglo XVI en Castilla.

Después de sus préstamos a Carlos V, los Fugger recibieron como compensación la administración de las rentas de las minas de mercurio de Almadén, las más importantes del mundo entonces.

Para gestionar estas minas y sus rentas, los Fugger establecieron su sede administrativa en Almagro, ciudad situada estratégicamente cerca de Almadén.


🏛️ Huella de los Fugger en Almagro

Su presencia transformó la ciudad:

  • Construyeron el Palacio de los Fúcares, que aún se conserva y puede visitarse hoy.
    Era la casa de administración y residencia de los agentes alemanes que supervisaban los negocios de la familia en España.
    Es un edificio renacentista de piedra y ladrillo con un precioso patio interior con columnas toscanas, ejemplo del estilo sobrio y funcional de la arquitectura comercial alemana del XVI.

  • Almagro se convirtió en un punto neurálgico de los negocios imperiales.

  • Contribuyeron indirectamente a la prosperidad local y a la difusión de las ideas y estilos europeos.



Palacio de los Fúcares - Almagro


Palacio de los Fúcares - Almagro


🧵 Artesanía, gastronomía y tradiciones

Almagro es también un referente de la artesanía del encaje de bolillos, tradición que aún practican muchas mujeres locales en las calles y plazas.
Su producto más emblemático es la berenjena de Almagro, encurtida con pimentón, ajo y comino, y reconocida con Indicación Geográfica Protegida (IGP).
A ello se suman los vinos de la comarca, el queso manchego y la repostería conventual, que completan una oferta gastronómica con identidad propia.



Almagro: la joya teatral de La Mancha | Guía turística y cultural