VALDEPEÑAS
es una ciudad de la provincia de Ciudad Real, aunque famosa por sus vinos, hay también otras cosas por las que visitarla.
| Iglesia de la Asunción |
En la Plaza de España, podemos encontrar, aparte de la plaza en si misma, lugar de reunión y rodeada de bares donde podéis degustar los vinos de la zona, la Iglesia de la Asunción, del siglo XII y era en origen parte de la fortaleza de los Caballeros de Calatrava. La parte de la fachada que da a la Plaza de España se abre la Puerta del Sol, del siglo XV y dedicada a la Asunción.
| Calle que sirve para el sol y para la lluvia |
| Obviamente no puede faltar Don Quijote |
EL TOBOSO
Otro pueblo por el que pasamos y dormimos fue El Toboso que, aunque sea mi primer apellido, no conocía de antes.
Llegamos a El Toboso y buscamos en primer lugar el alojamiento, nos alojamos en el Hostal Casa la Torre, una casa espectacular, un museo, diría yo, sobre la figura emblemática de la zona D. Quijote.
| Iglesia del pueblo desde la ventana del Hostal |
| Don Quijote se declara a Dulcinea |
El Toboso es un municipio que pertenece a la provincia de Toledo, lugar de origen de Dulcinea, el amor de Don Quijote.
En la plaza principal está la iglesia de San Antonio Abad, que se empezó a construir en 1525 sobre otro más antiguo.
| Iglesia de San Antonio Abad y Ayuntamiento |
|
Por supuesto el Hostal no sólo hay que visitarlo porque sea un museo, sino porque tiene un buen precio, la habitación estaba bien y la propietaria es una señora muy amable.
| Ermita de San Sebastián y deposito de agua |
![]() |
| Ayuntamiento |
![]() |
Aquí también encontré el mejor vino que he bebido durante el viaje, se llama Campos de Dulcinea, como no, y es de lo mejorcito que he bebido.
Bueno, estaba todo cerrado porque, por alguna razón que desconozco, el que decide estas cosas, ha decidido que todo lo visitable se cierra domingo y lunes, osea los días que los turistas suelen pasar por allí, pero en fin, así son las cosas y así las hemos contado.


